martes, 30 de abril de 2013

Teja decorada


MATERIALES

  • Una teja.
  • Témperas de colores.
  • Lápiz y papel.
  • Barniz.


PASO A PASO
Lo primero que hice fue hacer un diseño en un papel para ver la distribución en la teja.
Después dibujé con el lápiz encima de la teja.


Después empecé a pintar, primero la hierba, seguido del cielo y por último las abejas y la flor.
Cuando estaba todo pintado se empezó a dar brillos y sombras para dar más volumen.


Por último, le di varias capas de barniz para conseguir darle más brillos a algunas zonas.


Pingüino de plastilina



MATERIALES
  • Plastilina negra, blanca y naranja.


PASO A PASO
Lo primero que hice fue darle forma al taco de plastilina para que tuviese forma como de bolo.


Después cogí un trozo de plastilina blanca y la puse sobre la negra para hacer la forma de la parte delantera de un pingúino. En este paso hay que tener mucho cuidado puesto que al hacerlo sólo con las manos la plastilina blanca se ensucia por la negra.

TAMBIÉN ES IMPORTANTE LAVARSE LAS MANOS DESPUÉS DE TOCAR LA PLASTILINA NEGRA PORQUE ENSUCIA A LA BLANCA Y A LA NARANJA
.

Con la plastilina naranja le hice el pico y los pies.


Lo último que hice fue ponerle dos bolitas de plastilina a modo de ojos con unos puntitos de plastilina blanca para darle brillo a los ojos.

Y este es el resultado.

Stitch de fieltro


MATERIALES
  • Lápiz y bolígrafo.
  • Papel.
  • Fieltro de colores (azul claro y oscuro, negro, blanco y color carne o rosa).
  • Tijeras que corten bien.
  • Agujas.
  • Hilo de colores (los mismo colores que el fieltro).
  • Algodón o relleno de peluche.

PASO A PASO
Lo primero que hice fue elegir una imagen que más me gustaban del muñeco.
Después lo dibujé en un papel, recorté el contorno y lo calqué encima del fieltro con un rotulador negro, que era el color que más se veía.
Además también dibujé y recorté los pequeños detalles que llevaba el dibujo, como pueden ser las uñitas negras o los dientecitos.

Una vez tenía todo recortado (podéis verlo en la foto de abajo) empecé a coser los detalles más pequeños pues es más fáci coser las partes pequeñas mientras en cuerpo no estaba abultado.


Cuando terminé de coser las uñas de las manos, pies y las almohadillas de los pies, empecé a rellenar con algodón las patas.


A terminar con el cuerpo, empecé con la cara siguiendo el mismo proceso del cuerpo.


Una vez rellenado el cuerpo, le cosí la cabeza antes de rellenarla. Después rellené la cabeza y terminé de coser. pero como vi que el error estuvo en no hacer el cuerpo todo junto y se le caía la cabeza para atrás al muñeco le puse una palito que lo mantuviese rígido.



Este es el resultado final.